jueves, 19 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
Sistema Renourinario o Urogenital
APARATO UROGENITAL
RIÑONES
En número de dos (derecho e izquierdo) son órganos importantes cuya función es la de elaborar la orina; elimina de la sangre los deshechos del metabolismo y la devuelve al torrente sanguíneo con los nutrientes y las sustancias químicas necesarias.
Diariamente los riñones procesan unos 200 litros de sangre para producir hasta 2 litros de orina.
FORMA:
Tiene la forma de un fréjol, su cara posterior es casi plana está relacionada con el diafragma y mas inferiomente se relaciona con el psoas mayor y el cuadrdo lumbar, su cara anterior es un poco abombada; su borde externo es irregular y el borde interno es escotado por el hilio.
DIMENSIÓN Y PESO
Su dimensión aproximada es de 12cm. De longitud, de 6cm. De anchura y 3cm de grosor; y su peso es de 170 gramos y el cual contiene 30 gramos de sangre.
El riñón izquierdo es casi más voluminoso que el derecho, de igual manera el riñón del hombre es 15g más pesado que el de la mujer.
COLORACIÓN Y CONSISTENCIA
Es de color rojo pardo y consistencia firme; resiste los traumatismos mas que el hígado y el bazo. Una olorocion irregulao o una consistencia dura o blanda es un signo de lesión.
UBICACIÓN
Se encuentra ubicado retroperitonealmente en la pared posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral a nivel de las vértebras T12-L3. El riñon derecho esta aproximadamente 2cm más abajo que el izquierdo.
Capsula adiposa
Es la grasa extraperitoneal que cubre al riñón, de grosor variable que sirve para protegerlo de posibles traumas. También ayuda a mantener al riñón en su puesto en la cavidad abdominal. Se extiende entre la cápsula renal y el fascia renal.
La fascia renal
Es una capa de tejido conjuntivo que rodea la capsula adiposa junto con los riñones y las glándulas suprarrenales. Las capas más profundas por debajo de la fascia renal son, en orden, la cápsula adiposo del, la cápsula renal y, finalmente, el parénquima de la corteza renal . Los espacios sobre el riñón se dividen típicamente en tres compartimentos: el espacio perirrenal y los espacios pararrenales anterior y posterior.
- Hoja anterior: se relaciona con el hilio renal, arteria aorta y vena cava inferior.
- Hoja posterior: pasa entre el riñón y la fascia del musculo cuadrado lumbar
ARQUITECTURA RENAL
En un corte sagital se puede observar:
1. Cápsula fibrosa o membrana propia, es blanquecina, delgada y resistente.
2. Zona cortical: constituida por una sustancia amarillenta que son los corpúsculos de Malpighi.
3. Zona medular: es rojiza, está formada por unos pequeños conos llamados pirámides de Malpighi, cuya base esta hacia afuera y cuyo vértice dirigido a los cálices. La médula renal está compuesta de 8 a 18 pirámides.
Los espacios comprendidos entre cada pirámide son las columnas de Bertin que en si son prolongaciones de de la corteza renal.
- Calices menores: reciben la orina, se unen varios y forman los cálices mayores.
- Calices mayores: 3 o 4 se unen y forman la pelvis renal.
- Pelvis renal: extremo superior de los uréteres que actúan en forma de embudo recibiendo la orina.
NEFRONA:
Es la unidad funcional del riñon cuya función es la filtración del sangre y la formación de la orina, el riñón está formado por 1 a 3 millones de unidades funcionales, que reciben el nombre de nefronas.
Formado por el corpúsculo renal o de Malpighi y el túbulo renal.
1. Corpúsculo renal o de Malpighi: en su interior se encuentra el glomérulo. El glomérulo tiene muchos capilares sanguíneos, unos vasos eferentes que llevan la sangre al riñón y nos vasos eferentes que sacan la sangre del riñón
2. Túbulo renal: que que es continuación del glomérulo forma el Asa de Henle
FUNCIONAMIENTO
VASOS Y NERVIOS RENALES
ARTERIAS
Cada riñón recibe una arteria renal nace de la aorta a la altura de la 1Lumbar
ARTERIAS RENALES | DERECHA | IZQUIERDA |
LONGITUD | 3-5 cm | No excede los 3cm |
DIÁMETRO | 5-7mm | |
DIRECCIÓN | Nace del lado derecho de la aorta abdominal, descansa sobre la columna vertebral y se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera por detrás de la vena cava inferior. | Nace un poco más arriba que la derecha. Descansa sobre la columna vertebral y el musculo psoas, oculta por el cuerpo del páncreas. |
Ramas colaterales:
1. Arterias capsulares ifnferiores
2. Ramos ganglionares
3. Arteria uretral superior
4. Arteria capsiloadiposa
Ramas terminales:
1° rma anterio, posterior y superior
Venas
Similar al del sistema arterial, consta de:
1. Venas interlobulillares: nacen de la capsula a través de grupos convergente
2. Venas ascendentes: son de la pirámide de Malpighi, estas llegan al seno del riñon y forman la vena renal que luego desembocará en la vena cava inferior.
3. Venas de la capsula adiposa: son una gran red de venas de la capsula adiposa que rodea al riñon, estas van a desembocar en la vena renal.
La vena renal derecha es más corta que la izquierda.
Linfáticos
Los linfáticos se dividen en superficiales y profundos: los linfáticos profundos llegan al seno adosados a los vasos sanguíneos (cuatro o cinco ordinariamente); los linfáticos superficiales recorren la superficie del órgano, dirigiéndose hacia el hilio.
Nervios
Los nervios emanan del plexo solar, del esplácnico menor y del esplácnico inferior y del cordón del gran simpático. Se dirigen al riñón adosados a las arterias. En el trayecto de estos nervios existen numerosos ganglios.
Los nervios del riñon son uno anterior y otro posterior.
El grupo anterior esta constituido por 4 o 6 filetes nerviosos emanados por el plexo solar, pasan por delante de la vena renal.
El grupo posterior son prolongaciones de los nervios esplacnico menor y esolacnico inferior, y se dirigen al riñon siguiendo el borde de la arteria renal.
Cálculo renal
Se refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina.
La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología.
GENERALIDADES DEL CORAZÓN
El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos). Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100.000 veces, bombeando aproximadamente 2.000 galones (7.571 litros) de sangre.
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.
Las válvulas cardíacas
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro: La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.
RAMAS QUE NACEN DEL CAYADO DE LA AORTA
http://www.youtube.com/watch?v=Auu5SSivfUQ
RAMAS QUE NACEN DEL CAYADO DE LA AORTA
- TRONCO BRAQUIOCEFALICO: SUBCLAVIA Y CAROTIDA PRIMITIVA DERECHA
- CAROTIDA PRIMITIVA IZQUIERDA
- SUBCLAVIA IZQUIERDA
http://www.youtube.com/watch?v=Auu5SSivfUQ
miércoles, 11 de diciembre de 2013
CADENA ALIMENTICIA
En este video se muestra un ejemplo de cadena alimenticia aérea, la cadena alimenticia es el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
La cadena alimenticia es importante para el equilibrio biológicio de la naturaleza
Autor: Morocho Cuenca Rosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)